viernes, 12 de octubre de 2018

REPTILES

DESCRIPCIÓN

Animales vertebrados amniotas recubiertos de escamas, estos animales surgieron hace más de 300 millones de años. Sus antecesores directos fueron los antiguos anfibios, con posterioridad evolucionaron y adoptaron una serie de características especiales.
Estos animales son ectotermos (animales de sangres frías), que significa que su accionar se ajusta a las condiciones ambientales, concretamente a la temperatura. En este sentido, por lo general buscan lugares cálidos, tienen independencia del medio acuático y adaptación total a la vida terrestre.
Se conocen aproximadamente unas 8000 especies de reptiles en todo el mundo.


EVOLUCIÓN


Los primeros reptiles surgen hace aproximadamente unos 320 millones de años, en el periodo carbonífero a partir de una de las líneas evolutivas de los anfibios. Tras la aparición de los reptiles primitivos, éstos se diversificaron extraordinariamente llegando incluso a tamaños gigantescos, los que todos conocemos como dinosaurios. Colonizaron no sólo el medio terrestre, sino el acuático y el aéreo.

Unas de las ventajas evolutivas de los reptiles con respecto a los anfibios fue la aparición de los huevos con cáscara (huevos amniota), los cuales, proporcionaban una mayor protección durante el desarrollo embrionario y podía ser depositado sobre la tierra sin peligro de que se secara, dentro del huevo y produce cuatro membranas extraembrionarias. Está protegido por el fluido contenido dentro del amnios, obtiene alimento por medio del saco vitelino, respira a través del corión y el alantoides y deposita los desechos  metabólica mente en el saco formado por el alantoides.

Fue de este modo, como los reptiles comenzaron a independizarse del medio acuático. Probablemente, estos reptiles primitivos, los cuales tenían patas cortas que se extendían a los lados del cuerpo, permanecían gran parte del tiempo en el agua y solo salían de ella para poner sus huevos a resguardo de los depredadores.
A medida que iba aumentando la sequedad que tenía el ambiente durante el período pérmico fueron evolucionando otras modificaciones que se adecuaban a la vida seca de la tierra como la presencia de escamas, de origen epidérmico, que los recubrían por completo y que servían de protección y preservación del agua en condiciones áridas.
De esta manera pudieron desarrollar su actividad bajo la radiación directa del sol y desplazarse fuera del agua sin riesgos. La piel seca no se podía usar en el intercambio gaseoso, este problema pudo solucionarse con el perfeccionamiento de los pulmones inflados por dilatación de la cavidad torácica. La aparición de un tabique parcial en el ventrículo redujo la posibilidad de mezcla de a sangre oxigenada con la sangre desoxigenada (como es el caso de los anfibios), lo cual a la vez mejoró la eficiencia de la circulación


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Son criaturas con una gran capacidad de adaptación, que han evolucionado para ocupar una increíble variedad de ambientes. Se los encuentra en cada continente excepto la Antártida, y la mayoría de los países cuentan con al menos una especie de reptil terrestre. Pueden encontrarse reptiles desde el desierto más seco y caluroso hasta la selva más húmeda y vaporosa. Son especialmente comunes en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, Australia y América, donde las altas temperaturas y la gran diversidad de presas les permiten crecer con fuerza.
Los reptiles viven en distintos ambientes, existe incluso una especie de lagarto marino, la iguana marina de las islas galápagos, que se alimenta a menudo bajo el agua.
Muchas especies de serpientes y lagartos son arbóreas, mientras que otras prefieren vivir en el piso de las selvas, en pantanos y ciénagas o en el campo abierto. Las tortugas y serpientes marinas pasan casi toda su vida en el océano abierto, y existe incluso una especie de lagarto marino, la iguana marina de las islas galápagos, que pasa gran parte de su vida en tierra, pero se alimenta a menudo bajo el agua. Sólo unos pocos países (generalmente islas) se encuentran totalmente desprovistos de reptiles, y algunos poseen sólo un pequeño grupo de especies –Nueva Zelanda por ejemplo no posee serpientes nativas, pero es el hogar de numerosas especies de lagartos y el único hábitat de las raras tuataras.




CICLO DE VIDA

Su ciclo de vida puede variar de unos pocos años a décadas. La creación, incubación y maduración de un reptil dependen de factores que van desde la especie a los recursos alimentarios y la temperatura. Aunque los machos son necesarios para la fertilización, algunas hembras adultas sanas desarrollan y ponen huevos por su cuenta.
La mayoría de los reptiles ponen sus huevos en una fuente de agua o en el suelo húmedo. Las cáscaras del huevo pueden ser gruesas y ásperas o tener la consistencia del papel. El período de incubación depende de la especie de reptil y de otros factores tales como la temperatura del entorno; la mayoría de los reptiles ponen sus huevos en una fuente de agua o en el suelo húmedo. Las cáscaras del huevo pueden ser gruesas y ásperas.
El período de incubación depende de la especie de reptil y de otros factores tales como la temperatura del entorno, las crías son generalmente capaces de valerse por sí mismas tan pronto como son móviles, aunque algunas madres no abandonan a sus huevos justo después de colocarlos. Por ejemplo, la hembra pitón se enrollará a sí misma alrededor de sus huevos para regular su temperatura y protegerlos de los depredadores. Los cocodrilos también protegen sus nidos y crías después de que salen de sus huevos.
El tiempo que le toma a un reptil alcanzar la madurez sexual depende en gran medida de la especie y de los factores externos, como la disponibilidad de alimento y abrigo. El apareamiento que puede durar horas precede al acto de apareamiento en sí, en el que el macho deposita su esperma en la hembra para la fertilización. Sin embargo, algunas  especies de reptiles como la iguana verde, pueden desarrollar y poner huevos sin la ayuda de la fertilización masculina o mediante el uso de esperma almacenado dentro de su cuerpo durante un máximo de seis años. Los huevos no fertilizados son abandonados y, o bien se descomponen o son devorados por carroñeros.


CARACTERÍSTICAS DE LOS REPTILES 

Son animales ectotermos, es decir, su actividad depende de la temperatura ambiental; suelen buscar zonas cálidas, incluso muchas especies les gusta exponerse durante largo tiempo al sol, así logran una temperatura corporal óptima; además, tienen la peculiaridad de poder permanecer cierto tiempo sin alimentarse.

Sus características y hábitos son muy variados. Las escamas de la piel de los reptiles pueden ser lisa, granulosa o aquillada, en la mayoría de los casos entran en proceso de muda, sustituyendo la capa superior de la piel por otra nueva que su propio cuerpo genera, aunque también existen ejemplares recubiertos de placas cutáneas óseas

Se desplazan mediante cuatro patas, salvo las serpientes que se arrastran totalmente por el suelo, ya que su esqueleto está muy unido y sus extremidades son cortas y están articuladas en los lados

Sus aparatos respiratorio (pulmones) y circulatorio son más desarrollados que los de  los anfibios, existen especies con doble sistema de respiración, por ejemplo, las tortugas de agua.  

Algunos reptiles, como en caso de las serpientes, no tienen extremidades, su cuerpo es alargado y cuentan con gran número de vértebras.

El cráneo es soldado y sus dientes de forma cónica, y cuando se caen son reemplazados por otros.
Sus mecanismo de defensas frente a depredadores son muy variados: tanatosis, es decir, fingir la muerte; autotomía, se desprenden de la cola para distraer al depredador; autohemorragia, sangran por la boca; en reptiles venenosos advierten de sustancias tóxicas mediante señales auditivas y visuales. 


CLASE DE REPTILES 
TESTUDINES: son las tradicionales tortugas (quelonios), de hábitos variados pues se han adaptado a vivir en la tierra (tortugas terrestres), o a llevar una vida dulceacuícola predominando en ríos, lagos y charcas, con salidas al exterior para darse baños de sol y regular su temperatura corporal.
Las tortugas marinas son habitantes de aguas saladas y con ciertas adaptaciones morfológicas para la vida en el mar, solo regresan a tierra firme para reproducirse, tras la puesta de huevos vuelven al mar. Actualmente se estudia su taxonomía, que es controvertida, pues si con anterioridad se consideraban reptiles anápsidos, un sector científico los considera diápsidos.
A día de hoy conocemos más de 300 especies de tortugas en el mundo.

SQUAMATA: es un grupo muy diversificado y variado, con diversa morfología, por un lado están los lagartos (lacertilios), generalmente son pequeños y esa es la razón de su éxito evolutivo y adaptación a muchos hábitats, además precisan menos alimentación para sobrevivir.

En este orden también se encuentran las iguanas y los curiosos camaleones, estos últimos con rasgos muy característicos como su cola prensil, ojos que se mueven independientemente o su fácil camuflaje como respuesta al entorno y otros factores que estudiaremos según tratemos las especies.
El orden squamata o escamosos también comprende a las serpientes (ofidios), reptiles de gran adaptación en cuanto a su alargamiento del cuerpo y reducción de extremidades, utilizan gran cantidad de medios para dar muerte a sus presas, dado que todas son carnívoras.
Los anfisbénidos o culebrillas ciegas, también denominadas serpientes gusanos son de hábitos cavadores, se alimentan básicamente de invertebrados, la vista está poco desarrollada, no así su olfato que es su principal órgano sensorial para la búsqueda de alimentos.


CROCODILIA: cocodrilos, gaviales, caimanes, sin duda siempre han llamado la atención del hombre, por sus potentes mandíbulas y el peligro que reviste su mordedura. Es un orden en el que se incluyen los reptiles de mayor tamaño, además de ser sorprendentes depredadores.
Los reptiles integrantes de este grupo revisten rasgos muy primitivos, muy voraces y de hábitos semiacuáticos, con mejores dotes para el nado, ya que su andar es más bien torpe. Sin duda guardan gran parecido a muchos reptiles prehistóricos.
La piel es gruesa y queratinizada y está revestida de escamas no superpuestas conocidas como escudos, dispuestos en filas y patrones regulares. Estas escamas se producen continuamente por división celular en la capa inferior de la epidermis, la capa basal, y la superficie de los escudos individuales se desprende periódicamente, son animales  carnívoros.

RHYNCHOCEPHALIA: popularmente conocidos como tuátaras, el orden de los rincocéfalos solo nos ha dejado una especie en la actualidad agrupada en el género esfenodontes, sphenodon punctatus, en la que a su vez se reconocen dos subespecies que solo habitan partes de Nueva Zelanda. , aunque se parecen a los lagartos, la similitud es superficial, porque el grupo tiene varias características únicas entre los reptiles.
 Una característica única del tuatara es un "tercer ojo" en la parte superior de la cabeza. El "ojo" tiene una retina, lente y terminaciones nerviosas, pero no se usa para ver. Es visible bajo la piel de los jóvenes tuataras, pero después de unos meses se cubre con escamas y pigmento. El ojo único es sensible a la luz y se cree que ayuda a tuatara a juzgar la hora del día o la temporada. Tiene dos filas paralelas de dientes en su mandíbula superior, y el espacio entre estas filas es donde los dientes de la mandíbula inferior encajan para realizar un movimiento especial de trituración / aserrado para aplastar a la presa. Además, el tuatara tiene un cráneo diapsídico.
 La palabra tuatara significa "picos en la espalda" o "espalda espinosa" por su evidente cresta dorsal de escamas puntiagudas en la cabeza, la espalda y la cola.

1 comentario: